Orígenes del Scrum
Orígenes del Scrum
Primero lo primero ¿De dónde viene el término Scrum? Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi publicaron en 1986 en la Harvard Business Review el artículo: “El nuevo nuevo juego para el desarrollo de productos”. Allí definieron el término Scrum basado en el avance de las formaciones en partidos de rugby. Pero la modalidad de trabajo ya existía en empresas tecnológicas como Hondo, Canon y Fuji-Xerox. Con los años fue evolucionando y se ha extendido a muchos sectores no sólo el tecnológico.
Takeuchi And Nonoka explicaron lo siguiente: “el enfoque de “carrera de relevos” para el desarrollo de productos entra en conflicto con el objetivo de obtener la máxima velocidad y flexibilidad. En su lugar un enfoque como el rugby – donde el equipo intenta avanzar como equipo, enviando el balón hacia atrás y luego avanzar – sirve mejor a los desarrollos competitivos que se ven hoy en día”. Por eso Scrum y equipo auto organizado van siempre de la mano ¡Cooperativa y autogestión son sinónimos así que en nuestro caso para a utilizar esta metodología es muy enriquecedor.
Esta metodología implica realizar entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. s, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisito. En la actualidad, los proyectos se desarrollan en contextos muy versátiles. Son más complejos que antes, frente a unas exigencias del cliente y del mercado mucho más variables, y con una incertidumbre elevada. Por eso, la aplicación del método Scrum se ha extendido como la pólvora en numerosos sectores, fuera del mundo del desarrollo de software. Por este motivo nosotros utilizamos y se recomienda para proyectos en entornos complejo.
Asimismo le permite en cualquier momento realinear el software con los objetivos de negocio de su empresa, ya que puede introducir cambios funcionales o de prioridad en el inicio de cada nueva iteración sin ningún problema.
¡Una gran metodología para implementar camino a la eficiencia!
Comentarios
Comments powered by Disqus